Cambio físico
* Definición: Un cambio en la forma o apariencia de una sustancia, pero no en su composición química.
* Ejemplos:
* Derrita el hielo (agua sólida al agua líquida)
* Agua hirviendo (agua líquida para vapor)
* Papel de corte
* Disolver el azúcar en agua (las moléculas de azúcar todavía están presentes, solo dispersas)
* Aplastar una roca
* Características clave:
* Generalmente reversible
* No se forman nuevas sustancias
* A menudo implica cambios en el estado de la materia (sólido, líquido, gas)
* Se puede identificar por cambios en la apariencia, la forma, el tamaño o el estado de la materia
Cambio químico
* Definición: Un cambio que resulta en la formación de nuevas sustancias químicas con diferentes propiedades.
* Ejemplos:
* Burning Wood (la madera se combina con oxígeno para formar cenizas, dióxido de carbono y agua)
* Hierro oxidado (el hierro reacciona con oxígeno para formar óxido de hierro)
* Hornear un pastel (los ingredientes reaccionan para formar una nueva sustancia con diferentes propiedades)
* Digerir alimentos (las moléculas de alimentos complejos se descomponen en moléculas más simples)
* Características clave:
* A menudo irreversible (aunque a veces reversible en condiciones específicas)
* Se forman nuevas sustancias con diferentes propiedades
* Por lo general, implica la ruptura y la formación de enlaces químicos
* A menudo acompañado de cambios en el color, el olor, la temperatura o la producción de gas o la luz
En pocas palabras:
* Cambios físicos: Cambios en la forma, no en la sustancia misma.
* Cambios químicos: Cambios en la sustancia misma, lo que resulta en nuevas sustancias.
Aquí hay una analogía:
Piense en un set de LEGO. Construir una torre con Legos es un cambio físico. Solo estás reorganizando las piezas. Pero si derretes los Legos, estás creando algo completamente nuevo y diferente. Ese es un cambio químico.