* Presencia de carbono: Todos los compuestos orgánicos contienen carbono como elemento primario.
* enlace covalente: El carbono forma fuertes enlaces covalentes con otros elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, formando la columna vertebral de las moléculas orgánicas.
* Variedad de estructuras: La capacidad del carbono para formar cuatro enlaces permite una amplia gama de posibles estructuras, lo que lleva a la inmensa diversidad de compuestos orgánicos.
* Funciones complejas y diversas: Los compuestos orgánicos juegan un papel crucial en todos los organismos vivos, funciones satisfactorias como almacenamiento de energía, soporte estructural, señalización celular y catálisis.
1. Carbohidratos: Estos compuestos están compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno, generalmente en una relación 1:2:1. Sirven como fuentes principales de energía para organismos vivos y también son componentes estructurales importantes. Los ejemplos incluyen azúcares, almidones y celulosa.
2. lípidos: Los lípidos son un grupo diverso de compuestos que se caracterizan por su insolubilidad en el agua. Incluyen grasas, aceites, ceras y esteroides. Los lípidos sirven como almacenamiento de energía, aislamiento y componentes estructurales en las membranas celulares.
3. Proteínas: Las proteínas son moléculas grandes y complejas compuestas de aminoácidos unidos por enlaces péptidos. Registan numerosos roles en organismos vivos, incluida la catálisis enzimática, el apoyo estructural, el transporte y la señalización celular.
4. ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos son polímeros formados por nucleótidos, cada uno que consiste en un azúcar, un grupo de fosfato y una base nitrógena. El ADN y el ARN son los dos tipos principales de ácidos nucleicos, responsables de llevar información genética y dirigir la síntesis de proteínas.
Estas cuatro clases son los componentes básicos fundamentales de la vida y abarcan una amplia gama de compuestos orgánicos con diversas estructuras y funciones.