• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Qué pasará si los solutos se disuelven en una solución?
    Cuando los solutos se disuelven en una solución, suceden varias cosas:

    1. Cambio en propiedades físicas:

    * Elevación del punto de ebullición: El punto de ebullición de la solución aumenta. Esto se debe a que las partículas de soluto interfieren con la vaporización de las moléculas solventes.

    * Depresión del punto de congelación: El punto de congelación de la solución disminuye. Esto se debe a las partículas de soluto que interrumpen la formación de la red de cristal del solvente.

    * bajando la presión de vapor: La presión de vapor de la solución disminuye. Esto se debe a que las partículas de soluto ocupan espacio en la superficie de la solución, reduciendo el número de moléculas de solventes que pueden escapar a la fase gaseosa.

    * Presión osmótica: La solución desarrolla la presión osmótica, que es la presión que debe aplicarse para evitar el flujo interno del solvente a través de una membrana semipermeable.

    2. Cambio en las propiedades químicas:

    * Reacciones químicas: Dependiendo de la naturaleza del soluto y el solvente, pueden ocurrir reacciones químicas, lo que lleva a la formación de nuevas sustancias.

    * Cambio de pH: El pH de la solución puede cambiar según la acidez o la basicidad del soluto.

    * Conductividad: La conductividad de la solución puede aumentar si el soluto es un electrolito (una sustancia que se disocia en iones cuando se disuelve).

    3. Cambios en la estructura de la solución:

    * Hidratación: En soluciones acuosas, las moléculas solventes (agua) forman capas de hidratación alrededor de los iones solutos o moléculas.

    * Interacciones intermoleculares: Las moléculas de soluto y solvente interactúan entre sí a través de varias fuerzas intermoleculares, como la unión de hidrógeno, las interacciones dipolo-dipolo o las fuerzas de dispersión de Londres.

    4. Saturación y sobresaturación:

    * saturación: Cuando una solución no puede disolver más soluto a una temperatura dada, se dice que está saturada.

    * Supersaturación: Una solución a veces puede contener más soluto de lo que normalmente lo haría a una temperatura dada, creando una solución sobresaturada. Este es un estado temporal, y el exceso de soluto eventualmente precipitará.

    5. Difusión y ósmosis:

    * Difusión: Las partículas de soluto tenderán a extenderse uniformemente a lo largo de la solución debido a la difusión.

    * ósmosis: Si una solución se separa de un solvente puro por una membrana semipermeable, las moléculas de solventes se moverán a través de la membrana para diluir la solución, un proceso llamado ósmosis.

    Los cambios específicos que ocurren cuando se disuelven los solutos dependen de la naturaleza del soluto y del solvente. Sin embargo, los principios generales descritos anteriormente proporcionan un marco para comprender el comportamiento de las soluciones.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com