Propiedades físicas:
* Apariencia: Color (rojo, blanco, rosa), claridad, viscosidad (qué grueso es)
* Taste: Dulzura, acidez, amargura, taninos (astringencia)
* olor: Aroma, ramo (aromas complejos)
* textura: Sensación de boca (suave, grasosa, crujiente)
* Temperatura: Afecta el sabor y el aroma
* densidad: Cuanta masa por unidad de volumen
* Punto de congelación: La temperatura a la que se congela
* Punto de ebullición: La temperatura a la que hierve
Propiedades químicas:
* Contenido de alcohol: Medido en porcentaje (por ejemplo, 12% de alcohol)
* Acidez: Medido en pH (pH más bajo significa más ácido)
* Contenido de tanino: Compuestos que contribuyen a la astringencia y el potencial de envejecimiento
* Contenido de azúcar: Medido en gramos por litro (azúcar residual)
* ph: Una medida de acidez
* Sulfites: Un conservante agregado para prevenir la oxidación
* Composición química: Una mezcla compleja de agua, etanol, azúcares, ácidos, taninos, pigmentos y otros compuestos
En resumen: El vino es una sustancia que exhibe propiedades físicas y químicas. Sus propiedades físicas son lo que experimentamos a través de nuestros sentidos, mientras que sus propiedades químicas definen su composición y cómo reacciona.