Factores que rigen la reactividad:
* Tamaño y electronegatividad: El tamaño y la electronegatividad del átomo central y los átomos de flúor juegan papeles cruciales.
* Fuerza de enlace: La fuerza de los enlaces S-F y TE-F es un factor clave.
* Piedra estérica: La disposición espacial de los átomos de flúor alrededor del átomo central puede afectar la accesibilidad para las moléculas de agua.
Por qué SF6 no tiene reactivo:
1. Bonos S-F fuertes: Los enlaces S-F en SF6 son excepcionalmente fuertes. El azufre, siendo más pequeño que el telurio, forma enlaces más cortos y más fuertes con flúor. Esta energía de alta unión hace que sea difícil romper los enlaces y permitir que reaccione el agua.
2. Alta electronegatividad del flúor: Fluorine es el elemento más electronegativo. Esto crea un enlace S-F altamente polar, pero la estructura octaédrica simétrica de SF6 significa que los momentos dipolo se cancelan, lo que resulta en una molécula no polar en general. Esto reduce aún más su reactividad.
3. Piedra estérica: Los seis átomos de flúor en SF6 crean una capa protectora alrededor del átomo de azufre. Este obstáculo estérico hace que sea físicamente difícil que las moléculas de agua se acerquen al átomo de azufre y reaccionen.
Por qué tef6 es reactivo:
1. Bonos TE-F más débiles: Tellurium es más grande que el azufre, lo que lleva a enlaces TE-F más largos y débiles. Esto los hace más susceptibles al ataque por moléculas de agua.
2. La electronegatividad inferior de Tellurium: La electronegatividad inferior de Tellurium da como resultado menos enlaces TE-F polares en comparación con los enlaces S-F. Esto hace que el átomo de telurio sea más susceptible al ataque nucleofílico por el átomo de oxígeno del agua.
3. menos obstáculo: Mientras que TEF6 también tiene una estructura octaédrica, el tamaño más grande de Tellurium proporciona un obstáculo menos estérico, lo que facilita que las moléculas de agua se acercan e interactúen con el átomo de telurio.
Reacción con agua:
* Tef6 + H2O → TEO2 + HF (Esta reacción es lenta pero ocurre a temperatura ambiente)
En resumen, la alta resistencia a la unión de SF6, la no polaridad y el obstáculo estérico hacen que sea excepcionalmente resistente a la hidrólisis por agua. TEF6, por otro lado, tiene enlaces más débiles, un ambiente más polar y un obstáculo menos estérico, lo que lo hace más susceptible al ataque por agua.