Aquí hay un desglose:
* El experimento del tubo de rayos de cátodo: Thomson realizó experimentos con tubos de rayos catódicos, que son tubos de vidrio con electrodos en cada extremo. Cuando se aplica un alto voltaje, un haz de luz, llamado rayo de cátodo, viaja desde el electrodo negativo (cátodo) hasta el electrodo positivo (ánodo).
* Deflexión por campos magnéticos y eléctricos: Thomson observó que el rayo cátodo podría desviarse por los campos magnéticos y eléctricos. Esto demostró que el rayo estaba compuesto por partículas cargadas.
* Cálculo de la relación de carga-masa: Al medir la cantidad de deflexión y la resistencia de los campos, Thomson calculó la relación de carga a masa (E/M) de las partículas en el rayo cátodo. Esta relación fue significativamente menor que la relación de carga a masa de cualquier ion conocido, lo que sugiere que las partículas eran mucho más ligeras que los átomos.
* Descubrimiento del electrón: Thomson concluyó que el rayo cátodo estaba compuesto de partículas cargadas negativamente, que llamó "electrones". Propuso el "modelo de pudín de ciruela" del átomo, donde los electrones cargados negativamente estaban integrados dentro de una esfera cargada positivamente.
Este descubrimiento destrozó la larga creencia de que los átomos eran partículas indivisibles y fundamentales. Pavimentó el camino para una mayor exploración en la estructura del átomo y condujo al desarrollo de la teoría atómica moderna.