1. Electrólisis de otros compuestos:
* Electrólisis de óxidos de metal fundido: Ciertos óxidos metálicos, como el óxido de litio (li₂o), pueden ser electrolizados en su estado fundido. Este proceso descompone el óxido en sus elementos constituyentes, produciendo gas oxígeno en el ánodo y el metal de litio en el cátodo.
* Electrólisis de ácidos: Algunos ácidos, como el ácido sulfúrico (H₂so₄), se pueden electrolizar para producir gas de hidrógeno en el cátodo y el gas oxígeno en el ánodo. Sin embargo, este proceso es menos eficiente que la electrólisis del agua y puede ser más peligroso.
2. Reacciones químicas:
* descomposición térmica de óxidos metálicos: Ciertos óxidos metálicos, como el óxido mercúrico (HGO), se descomponen en sus elementos cuando se calientan. El calentamiento HGO libera mercurio y gas oxígeno.
* descomposición del peróxido de hidrógeno: El peróxido de hidrógeno (H₂O₂) puede descomponerse en agua y gas oxígeno en presencia de un catalizador como el dióxido de manganeso. Este proceso se utiliza en algunos combustibles de cohetes.
3. Fotólisis:
* Fotólisis del agua: Este método utiliza energía de la luz para romper directamente las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. Es un área prometedora de investigación para la producción de energía sostenible.
nota: Si bien estos métodos pueden generar hidrógeno y oxígeno, a menudo son más complejos, costosos y menos eficientes que el uso de electrólisis de agua. El agua es la fuente más abundante de hidrógeno y oxígeno, lo que lo convierte en la opción más práctica para la mayoría de las aplicaciones.