1. Mantenimiento de neutralidad eléctrica:
* Reacciones electroquímicas: En una celda voltaica, se produce oxidación en el ánodo (el electrodo donde se liberan electrones) y se produce la reducción en el cátodo (el electrodo donde se ganan electrones).
* Desequilibrio: Estas reacciones crean un desequilibrio de carga dentro de la célula. La solución del ánodo se vuelve más positiva (debido a la pérdida de electrones), mientras que la solución del cátodo se vuelve más negativa (debido a la ganancia de electrones).
* Solución del puente de sal: El puente de sal contiene un electrolito (una solución que realiza electricidad). Este electrolito generalmente consiste en iones que no reaccionan fácilmente con los electrodos o las soluciones en la celda.
* flujo iónico: El puente de sal permite que los iones fluyan de una media célula a otra, equilibrando la carga. Por ejemplo, si la solución del ánodo se está volviendo positivo, los iones negativos del puente de sal migrarán hacia él. Del mismo modo, si la solución del cátodo se está volviendo negativa, los iones positivos del puente de sal migrarán hacia él.
2. Completando el circuito:
* flujo de electrones: Los electrones fluyen desde el ánodo hasta el cátodo a través de un circuito externo.
* flujo iónico: El puente de sal permite que los iones fluyan entre las medias células, completando el circuito dentro de la celda.
3. Prevención de la polarización:
* polarización: Cuando la celda funciona, la acumulación de carga en los electrodos puede obstaculizar el flujo de corriente y causar polarización.
* Rol de puente de sal: El puente de sal ayuda a prevenir la polarización al mantener la neutralidad de la carga.
En resumen: El puente de sal en una celda voltaica es esencial para:
* Mantener la neutralidad eléctrica dentro de la célula.
* Completar el circuito permitiendo el flujo de iones.
* Prevención de la polarización de los electrodos.
¡Avíseme si tiene alguna otra pregunta sobre las células voltaicas!