• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Química
    Los químicos descubren una forma de fabricar nuevos productos nitrogenados de la nada

    Crédito:CC0 Public Domain

    Un movimiento ingenioso con el nitrógeno ha acercado al mundo un paso más a la creación de una gama de productos útiles, desde tintes hasta productos farmacéuticos, de la nada.

    El descubrimiento proviene de un equipo de químicos de Yale que encontró una manera de combinar nitrógeno atmosférico con benceno para producir un compuesto químico llamado anilina. que es un precursor de los materiales utilizados para hacer una variedad de productos sintéticos.

    Aparece en la revista un estudio que describe el proceso Naturaleza .

    "A la larga, esperamos aprender a utilizar el abundante nitrógeno del aire como recurso para sintetizar los productos que necesita la sociedad, "dijo el profesor de química de Yale Patrick Holland, autor principal del estudio.

    Se ha prestado mucha atención a la "fijación de nitrógeno, "un proceso mediante el cual se usa nitrógeno atmosférico para crear amoníaco. Pero como señalan Holland y sus colegas, hay muchos otros compuestos, materiales y procesos que podrían usar nitrógeno en otras formas, si los investigadores pueden encontrar formas de producirlos con nitrógeno atmosférico.

    Holland dijo que los intentos anteriores de otros investigadores de combinar el nitrógeno atmosférico y el benceno fracasaron. Esos intentos utilizaron derivados altamente reactivos del benceno que se degradarían antes de que pudieran producir una reacción química con el nitrógeno.

    Holland y sus colegas utilizaron un compuesto de hierro para romper uno de los enlaces químicos del benceno. También trataron el nitrógeno con un compuesto de silicio que permitió que el nitrógeno se combinara con el benceno.

    "Fundamentalmente, mostramos una nueva forma de pensar sobre cómo fomentar que el nitrógeno forme nuevos enlaces que puedan adaptarse a la fabricación de otros productos, "Dijo Holanda.


    © Ciencia https://es.scienceaq.com