1. Procesos de vida:
* Crecimiento y desarrollo: Todos los organismos vivos crecen y se desarrollan a lo largo de su vida útil, consumiendo nutrientes y energía para construir sus cuerpos.
* Reproducción: Los organismos se reproducen, transmitiendo su material genético para crear nuevas generaciones.
* Metabolismo: Los seres vivos llevan a cabo una variedad de reacciones químicas para obtener energía y construir los compuestos necesarios. Esto incluye procesos como fotosíntesis, respiración y digestión.
* Adaptación: Los organismos evolucionan y se adaptan a su entorno para garantizar la supervivencia en entornos en constante cambio.
2. Interacciones entre organismos vivos:
* Las redes y las cadenas de alimentos: Los organismos interactúan a través de redes alimentarias complejas, donde la energía fluye de productores (plantas) a consumidores (animales) y descomponedores (bacterias y hongos).
* Competencia: Los organismos compiten por recursos como alimentos, agua, espacio y compañeros.
* Depredación: Las relaciones depredador-presa ayudan a regular las poblaciones y mantener el equilibrio del ecosistema.
* Symbiosis: Diferentes especies a menudo viven juntas en relaciones mutuamente beneficiosas, dañinas o neutras, como el parasitismo, el comensalismo o el mutualismo.
3. Interacciones entre los organismos vivos y el medio ambiente:
* Ciclismo de nutrientes: La biosfera es un sistema cerrado para nutrientes, que se reciclan a través de procesos como la descomposición y la fijación de nitrógeno.
* Ciclo de carbono: Los organismos juegan un papel crucial en el ciclo del carbono, absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis y lo liberan durante la respiración.
* Regulación climática: Los organismos vivos afectan el clima de la Tierra a través de procesos como fotosíntesis, respiración y la liberación de gases de efecto invernadero.
* Formación de erosión y suelo: Los organismos como las lombrices de tierra y los microbios contribuyen a la formación del suelo y previenen la erosión del suelo.
4. Biodiversidad y evolución:
* Biodiversidad: La biosfera es increíblemente diversa, con millones de especies que interactúan y contribuyen a la salud general del planeta.
* Evolución: Los organismos evolucionan constantemente y se adaptan a las condiciones ambientales cambiantes, impulsan la biodiversidad y garantizan la supervivencia.
En resumen, la biosfera es un sistema dinámico e interconectado donde todos los seres vivos interactúan entre sí y el medio ambiente. Esta interacción constante es esencial para mantener la vida en la tierra.