Así es como funciona:
* fósiles: Los fósiles muestran una progresión de las formas de vida a lo largo del tiempo, y los fósiles anteriores son más simples y los fósiles posteriores que muestran una creciente complejidad y diversidad. Esto sugiere que la vida en la tierra ha cambiado con el tiempo.
* Organismos modernos: El estudio de los organismos modernos revela similitudes y diferencias entre las especies, lo que sugiere ascendencia compartida y relaciones evolutivas. Por ejemplo, la estructura esquelética de una mano humana es notablemente similar al ala de un murciélago, apuntando a un antepasado común.
* Selección natural: La teoría de la selección natural, propuesta por Charles Darwin, afirma que las personas con rasgos más adecuados para su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, pasando esos rasgos ventajosos a sus descendientes. Con el tiempo, estos rasgos ventajosos se vuelven más comunes en la población, lo que lleva a un cambio evolutivo gradual.
Puntos clave:
* Cambios genéticos: Los cambios evolutivos son impulsados por cambios en el ADN de un organismo (genes). Estos cambios pueden ser beneficiosos, dañinos o neutrales.
* herencia: Es más probable que los cambios genéticos beneficiosos se transfieran a la próxima generación, mientras que los cambios dañinos son menos probables.
* Proceso gradual: La evolución es un proceso lento y gradual que ocurre en muchas generaciones.
En resumen, la idea de la evolución por selección natural explica cómo los cambios genéticos son heredados por las generaciones posteriores, lo que lleva a la diversidad de la vida que vemos en la tierra hoy.