Aquí hay algunos tipos clave de proteínas transmembrana involucradas en el transporte activo:
* Proteínas portador: Estas proteínas se unen a moléculas específicas y sufren cambios conformacionales para transportarlas a través de la membrana. También se conocen como Translocadores .
* Proteínas del canal: Estas proteínas forman poros a través de la membrana, lo que permite que pasen moléculas específicas. Algunas proteínas del canal están cerradas, lo que significa que pueden abrir y cerca de regular el paso de las moléculas.
* bombas con ATP: Estas proteínas usan energía de la hidrólisis de ATP para mover las moléculas contra su gradiente de concentración. También se conocen como atpasas .
Ejemplos de bombas con ATP:
* Bomba de sodio-potasio: Esta bomba usa ATP para mover tres iones de sodio (Na+) fuera de la célula y dos iones de potasio (K+) a la célula. Esto es crucial para mantener el potencial de membrana en reposo de las células y para la transmisión del impulso nervioso.
* Bomba de calcio: Esta bomba utiliza ATP para mover los iones de calcio (Ca2+) fuera del citoplasma al espacio extracelular o en compartimentos internos como el retículo endoplásmico. Esto ayuda a regular la contracción muscular, la señalización neuronal y otros procesos celulares.
* Bomba de protones: Esta bomba usa ATP para mover protones (H+) a través de la membrana. Esto es importante para mantener los gradientes de pH, impulsar la síntesis de ATP en las mitocondrias e impulsar otros procesos.
En resumen, el transporte activo implica proteínas transmembrana específicas que actúan como bombas, usando energía para mover moléculas contra su gradiente de concentración. Estas bombas son esenciales para mantener la homeostasis celular y para muchos procesos celulares vitales.