Sin embargo, el concepto de genes que afectan los rasgos en etapas posteriores en la vida es muy real. Esto es lo que podría significarse por "gen de acción retrasada":
* genes con expresión fenotípica retrasada: Algunos genes pueden no manifestar sus efectos de inmediato. Su impacto podría verse más tarde en la vida, a menudo debido a:
* Procesos de desarrollo: Los genes pueden controlar las etapas específicas de desarrollo, influyendo en los rasgos que aparecen solo después de cierta edad.
* Factores ambientales: Algunos genes pueden ser "encendidos" o "apagados" por las influencias ambientales, lo que hace que sus efectos se retrasen. Por ejemplo, los genes relacionados con ciertos cánceres solo pueden activarse más adelante en la vida debido a la exposición a los carcinógenos.
* Epigenetics: Los cambios en los patrones de expresión génica, no las alteraciones en la secuencia de ADN en sí, pueden conducir a una expresión fenotípica retrasada.
* genes que afectan los procesos a largo plazo: Los genes involucrados en el envejecimiento, las enfermedades crónicas y la longevidad podrían tener sus efectos gradualmente desplegados con el tiempo, dando la impresión de una acción retrasada.
Ejemplo:
Un buen ejemplo es el gen asociado con la enfermedad de Huntington. Este gen conlleva una mutación que conduce a la producción de una proteína anormal. Si bien la mutación está presente desde el nacimiento, los síntomas de la enfermedad generalmente no aparecen hasta más tarde en la vida, a menudo en la edad adulta.
IMPORTANTE: Es crucial evitar el uso de términos como "gen de acción retrasada", ya que pueden ser engañosas y carecer de rigor científico. En cambio, concéntrese en los mecanismos genéticos específicos y el momento de la expresión fenotípica al discutir estos conceptos.