Plantas no vasculares:
* carece de tejidos vasculares especializados (xilema y floema) :Estos tejidos son responsables del transporte de agua y nutrientes en toda la planta.
* de tamaño limitado: Sin tejidos vasculares, las plantas no vasculares no pueden transportar agua y nutrientes de manera eficiente a largas distancias, lo que limita su tamaño.
* Vivir en entornos húmedos: Confían en la difusión y la ósmosis para la absorción de agua y nutrientes, por lo que deben vivir en entornos húmedos donde estos procesos pueden ocurrir fácilmente.
* Ejemplos: Mosses, hígado y hornworts.
Plantas vasculares:
* posee tejidos vasculares especializados (xilema y floema) :Xylem transporta agua y minerales hacia arriba desde las raíces, mientras que el floema transporta azúcares producidos por fotosíntesis en toda la planta.
* Mayor en tamaño: Los tejidos vasculares permiten un transporte eficiente de agua y nutrientes a largas distancias, lo que les permite crecer.
* puede vivir en entornos más secos: Pueden obtener agua del suelo a través de sus raíces y transportarla a todas las partes de la planta, lo que les permite sobrevivir en hábitats más secos.
* Ejemplos: Helechos, gimnospermas (coníferas) y angiospermas (plantas con flores).
Aquí hay una tabla que resume las diferencias clave:
| Característica | Plantas no vasculares | Plantas vasculares |
| --- | --- | --- |
| Tejidos vasculares | Ausente | Presente (xilema y floema) |
| Tamaño | Pequeño | Más grande |
| Hábitat | Entornos húmedos | Variedad de hábitats |
| Transporte de agua | Difusión y ósmosis | A través del xilema |
| Transporte de nutrientes | Difusión y ósmosis | A través del floema |
En esencia, la presencia o ausencia de tejidos vasculares define la diferencia fundamental entre las plantas no vasculares y vasculares y dicta su tamaño, distribución y estrategia de vida general.