1. Teoría de la ola:
* Principio básico: La luz viaja como ondas electromagnéticas, que son oscilaciones de campos eléctricos y magnéticos que se propagan a través del espacio.
* Evidencia: Esta teoría explica muchos fenómenos observados con la luz, incluida la interferencia, la difracción y la polarización.
* Características clave:
* Las ondas de luz no necesitan un medio para viajar, a diferencia de las ondas de sonido.
* Pueden viajar a través del vacío, como el espacio.
* La velocidad de la luz en el vacío es una constante, aproximadamente 299,792,458 metros por segundo.
* La luz exhibe propiedades de ondas, como interferencia y difracción.
2. Teoría cuántica (teoría de fotones):
* Principio básico: La luz consiste en pequeños paquetes de energía llamados fotones, que se comportan como partículas.
* Evidencia: Esta teoría explica el efecto fotoeléctrico, donde la luz puede eliminar los electrones de los metales.
* Características clave:
* Los fotones están cuantificados, lo que significa que solo pueden existir en niveles de energía discretos.
* Los fotones tienen una masa de descanso cero pero llevan impulso.
* La luz exhibe propiedades similares a las partículas, como el efecto fotoeléctrico.
Nota importante:
La teoría de la ola y la teoría cuántica no son contradictorias, sino más bien complementarias. La luz exhibe un comportamiento tanto en forma de onda y de partículas, un fenómeno conocido como dualidad de partículas de onda.
Es importante comprender que estas son dos formas de explicar el mismo fenómeno:los viajes ligeros. La mejor explicación depende de la situación y el aspecto específico de la luz que se está investigando.