Así es como pasó:
* El efecto fotoeléctrico: Los científicos habían observado que la luz brillante en ciertos metales causaba que se emitieran electrones. Lo desconcertante era que la energía de los electrones emitidos no dependía de la intensidad de la luz, sino de su frecuencia.
* Explicación de Einstein: Einstein propuso que la luz no era una ola, sino más bien una corriente de pequeños paquetes de energía que llamó "cuantas de luz" o "fotones". Sugirió que cada fotón llevaba una cantidad específica de energía proporcional a su frecuencia. Cuando un fotón golpea un metal, puede transferir su energía a un electrón, lo que hace que sea expulsado.
* Confirmación experimental: Experimentos posteriores de Robert Millikan en 1916 y otros confirmaron la explicación de Einstein y su relación propuesta entre la energía de un fotón y su frecuencia (e =hν, donde E es energía, h es constante de Planck y ν es frecuencia).
Entonces, Einstein no demostró directamente que la luz viaja en forma de fotones. Su explicación para el efecto fotoeléctrico, que luego fue verificado por otros experimentos, se convirtió en una evidencia fundamental que respalda la idea de la luz cuantas, más tarde conocida como fotones.
Es importante tener en cuenta que la dualidad de la luz de las partículas de onda sigue siendo un concepto fundamental en física. Mientras que los fotones son paquetes discretos de energía, la luz también exhibe propiedades de ondas, como difracción e interferencia.