La teoría:
* La relatividad general de Einstein propuso que la gravedad no era solo una fuerza, sino una curvatura en el tejido del espacio -tiempo causado por objetos masivos.
* Esta curvatura afectaría el camino de la luz, lo que hace que se doblara alrededor de los objetos masivos.
La observación:
* Un eclipse solar el 29 de mayo de 1919 proporcionó la oportunidad perfecta para probar esta predicción.
* Los astrónomos británicos Arthur Eddington y Frank Dyson lideraron expediciones para observar el eclipse de dos ubicaciones:PRíncipe Island en la costa de África y Sobral en Brasil.
* Su objetivo era medir las posiciones aparentes de las estrellas cerca del sol durante el eclipse, comparándolos con sus posiciones por la noche.
* Si la teoría de Einstein fuera correcta, la luz de las estrellas se doblaría alrededor de la gravedad del sol, haciendo que las estrellas parezcan ligeramente desplazadas.
El resultado:
* Las mediciones del equipo de Eddington mostraron un ligero cambio en las posiciones aparentes de las estrellas, consistentes con las predicciones de Einstein.
* Si bien los resultados no fueron perfectos, fueron lo suficientemente fuertes como para prestar una credibilidad significativa a la teoría de Einstein.
Impacto:
* Esta observación llegó a los titulares en todo el mundo, catapultando a Einstein a la fama internacional.
* Marcó un cambio significativo en nuestra comprensión de la gravedad, reemplazando la teoría centenaria de Newton.
* Esta confirmación estimuló una mayor investigación y desarrollo de la teoría de Einstein, lo que llevó a profundas implicaciones en áreas como la astrofísica, la cosmología y la tecnología GPS.
Nota importante:
Si bien esta observación de 1919 era crucial, no era la evidencia * única * que respaldaba la relatividad general. Desde entonces, muchos otros experimentos y observaciones han validado aún más la teoría de Einstein, lo que la convierte en una de las teorías más rigurosamente probadas y confirmadas en física.