* Tamaño y forma: Los cráteres más grandes son generalmente más antiguos. Esto se debe a que los cráteres más pequeños se borran más fácilmente por los impactos posteriores.
* Ubicación: Los cráteres en regiones con menos impactos posteriores tienden a ser más antiguos.
* Impactando material: La composición del objeto impactante puede influir en la edad del cráter.
Aquí hay un desglose de rangos de edad aproximados:
* pren-nectario (más de 3.92 mil millones de años): Estos son los cráteres más antiguos y están fuertemente erosionados y difíciles de salir con precisión.
* nectario (3.92 - 3.85 mil millones de años): Este período vio un fuerte bombardeo, creando grandes y prominentes cráteres.
* Imbrian (3.85 - 3.2 mil millones de años): Durante este período, la tasa de impactos disminuyó, y los cráteres de esta época están relativamente bien conservados.
* eratosthenian (3.2 - 1.1 mil millones de años): Este período vio una disminución adicional en la frecuencia de impacto, y los cráteres generalmente son más pequeños y más escasamente distribuidos.
* copernicano (menos de 1.100 millones de años): Estos cráteres son relativamente jóvenes y tienen características agudas y bien definidas.
Métodos de citas:
* Contado de cráter: Este método compara la densidad de los cráteres en una región con la edad de otras regiones donde se conoce la edad.
* Citas radiométricas: Este método utiliza la descomposición de isótopos radiactivos en rocas lunares para determinar su edad.
Si bien podemos estimar la edad de los cráteres individuales, es importante recordar que la superficie lunar es un registro complejo de miles de millones de años de eventos de impacto.