1. El experimento Michelson-Morley (1887): Este experimento tuvo como objetivo detectar un medio hipotético llamado "éter luminífero" que se pensaba que llevaba ondas de luz. El experimento no pudo detectar ningún Aether, lo que sugiere que la luz no requiere un medio para propagarse. Esto desafió la comprensión predominante de cómo la luz viajaba y pavimentaba el camino para la idea revolucionaria de Einstein.
2. Ecuaciones de Maxwell (1860): Las ecuaciones del secretario de James Maxwell describieron el comportamiento de los campos eléctricos y magnéticos. Estas ecuaciones predijeron que la luz debe viajar a una velocidad constante, independientemente del movimiento del observador. Este fue un concepto radical, ya que entró en conflicto con la física newtoniana prevaleciente, que asumió que la velocidad de la luz debería ser relativa a la moción del observador.
3. La constancia de la velocidad de la luz: Este concepto, apoyado por evidencia experimental, se convirtió en una piedra angular crucial de la teoría de Einstein. El hecho de que la luz viaja a la misma velocidad para todos los observadores, independientemente de su movimiento, condujo a la idea de que el espacio y el tiempo no son absolutos, sino relativos al marco de referencia del observador.
4. El principio de la relatividad (relatividad galileana): El principio de relatividad de Galileo Galillei declaró que las leyes de la física son las mismas para todos los observadores en movimiento uniforme. Einstein se extendió más tarde este principio para incluir la velocidad de la luz, lo que condujo a la teoría de la relatividad especial.
5. El principio de equivalencia: Einstein se dio cuenta de que la gravedad y la aceleración son indistinguibles. Esto lo llevó a desarrollar la teoría de la relatividad general, lo que explica la gravedad como una curvatura de espacio -tiempo causada por la presencia de masa y energía.
La teoría de la relatividad de Einstein fue una culminación de estas y otras observaciones, junto con sus brillantes ideas y pensamiento revolucionario. Desafió los supuestos de larga data sobre el espacio, el tiempo, la gravedad y el universo, lo que condujo a un cambio de paradigma en nuestra comprensión del mundo físico.