1. Nube molecular gigante: Las estrellas nacen en vastas, frías y densas nubes de gas y polvo llamadas nubes moleculares gigantes. Estas nubes son en su mayoría hidrógeno y helio, los elementos más simples del universo.
2. colapso gravitacional: Con el tiempo, pequeñas perturbaciones, como las ondas de choque de supernova de las estrellas explosivas cercanas, pueden hacer que partes de la nube se derrumben bajo su propia gravedad. A medida que la nube se derrumba, se vuelve más densa y más caliente.
3. Formación de Protostar: A medida que la nube colapsante continúa encogiéndose, eventualmente se convierte en una prototar, una esfera de gas caliente y densa. El ProtoStar continúa acumulando (recogiendo) material de la nube circundante.
4. Encendido de fusión nuclear: En el núcleo de la protostar, la presión y la temperatura se vuelven inmensas. La intensa presión aprieta los átomos de hidrógeno, superando su repulsión natural. Cuando los átomos de hidrógeno se forzan lo suficientemente cerca, se fusionan para formar helio, liberando una tremenda cantidad de energía. Este proceso se llama fusión nuclear .
5. Estrella estable: La energía liberada por la fusión nuclear crea una presión externa que equilibra el tirón interno de la gravedad. La estrella ingresa a una fase estable donde brilla intensamente, alimentada por la fusión nuclear en su núcleo.
Aquí hay una analogía simplificada:
Imagina una bola de nieve gigante rodando por una colina. A medida que rueda, recoge más nieve, cada vez más grande y pesado. El peso de la nieve causa más presión dentro de la bola de nieve. Esta presión finalmente se vuelve tan intensa que derrite la nieve en el centro, convirtiéndola en agua. Este agua derretida, al igual que la energía de la fusión nuclear, crea una presión externa que evita que la bola de nieve se derrumbe aún más.
Puntos importantes:
* combustible: El combustible primario para la fusión nuclear de una estrella es el hidrógeno, que es el elemento más abundante del universo.
* Lifespan: La vida útil de una estrella depende de su masa. Las estrellas más grandes queman su combustible más rápido, lo que lleva a una vida útil más corta.
* Evolución: Las estrellas pasan por diferentes etapas en su vida, cada una marcada por diferentes tipos de fusión nuclear. Después de agotarse el hidrógeno, las estrellas pueden fusionar helio y elementos más pesados.
El proceso de formación de estrellas y su posterior brillante es una exhibición realmente fascinante de física y energía en el trabajo, dando forma al universo tal como lo conocemos.