Aquí hay un desglose:
* isótopos de corta duración: La evidencia clave proviene de la presencia de isótopos de corta duración como Aluminio-26 (²⁶al) y Iron-60 (⁶⁰fe) en meteoritos. Estos isótopos tienen vidas medias de solo unos pocos millones de años.
* Conexión de supernova: Las explosiones de supernova son la fuente más probable de estos isótopos de corta duración. Se producen en las intensas reacciones nucleares que ocurren durante una supernova, y luego se expulsan al espacio.
* Tiempo: La presencia de estos isótopos sugiere que la nebulosa solar (la nube de gas y el polvo del que formó nuestro sistema solar) debe haber estado expuesto a los escombros de una supernova relativamente poco antes de que se formara el sistema solar.
* Estimación de edad: Según las tasas de desintegración de estos isótopos, los científicos estiman que la supernova probablemente ocurrió dentro de unos pocos millones de años (o incluso menos) antes de la formación del sistema solar.
Es importante tener en cuenta:
* La ubicación exacta y la distancia de la supernova aún se debaten.
* Hay otras teorías sobre el origen de estos isótopos de corta duración, como la posibilidad de múltiples eventos de supernova cercanos.
En general, la presencia de estos isótopos radiactivos proporciona una fuerte evidencia de que una supernova probablemente jugó un papel importante en las primeras etapas de la formación de nuestro sistema solar. Es un recordatorio fascinante de la naturaleza explosiva y dinámica del universo.