1. Paralaje espectroscópico:
* Cómo funciona: Al analizar el espectro de la estrella, los astrónomos pueden determinar su clase espectral y su clase de luminosidad. Esto les permite estimar la magnitud absoluta de la estrella (brillo intrínseco). Comparando esto con su aparente magnitud (brillo como se ve desde la Tierra), pueden calcular la distancia.
* Limitaciones: Este método es menos preciso que el paralaje y se basa en suposiciones sobre las propiedades intrínsecas de la estrella.
2. Velas estándar:
* Cómo funciona: Ciertos tipos de estrellas, como las variables cefeidas y las supernovas de tipo IA, tienen una relación conocida entre su luminosidad y período de variabilidad. Al observar su aparente brillo y período, los astrónomos pueden estimar su distancia.
* Limitaciones: Estos métodos requieren una identificación cuidadosa del tipo de vela estándar y pueden verse afectadas por la extinción interestelar (luz de bloqueo de polvo).
3. Método de clúster en movimiento:
* Cómo funciona: Este método se aplica a los jóvenes grupos de estrellas. Los astrónomos miden los movimientos adecuados de las estrellas en el clúster y usan esta información para estimar la distancia del clúster.
* Limitaciones: Este método solo es aplicable a los grupos cercanos con movimientos adecuados bien determinados.
4. Paralaje estadístico:
* Cómo funciona: Este método utiliza la distribución estadística de las estrellas de la manera lácte para estimar la distancia a las estrellas individuales. Se basa en la suposición de que las estrellas se distribuyen al azar en el espacio.
* Limitaciones: Este método es menos preciso que otros métodos y proporciona solo una estimación estadística de la distancia.
5. Curva de rotación galáctica:
* Cómo funciona: Este método utiliza la curva de rotación de la Vía Láctea para estimar las distancias a los objetos más allá del sistema solar.
* Limitaciones: Se basa en la suposición de una curva de rotación específica para la Vía Láctea y puede verse afectado por las incertidumbres en la distribución de masa del Galaxia.
6. Relación de desplazamiento rojo de la distancia:
* Cómo funciona: Para objetos muy distantes, como las galaxias, los astrónomos pueden usar el desplazamiento al rojo de su luz, que es causada por la expansión del universo, para estimar su distancia. Este método se basa en la ley de Hubble.
* Limitaciones: Este método solo es aplicable a objetos distantes y se basa en la precisión de la constante de Hubble.
En última instancia, el mejor método para determinar la distancia de una estrella depende de sus características específicas y qué tan lejos esté. Los astrónomos a menudo usan múltiples métodos para verificar y refinar sus estimaciones de distancia.