• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo hicieron los bits de polvo en la nebulosa planetesimales?
    Así es como las partículas de polvo en una nebulosa se unieron a los planetesimales:

    1. Granos de polvo y gravedad:

    * nebulosas: Una nebulosa es una vasta nube de gas y polvo, principalmente hidrógeno y helio, con pequeñas cantidades de elementos más pesados.

    * granos de polvo: Dentro de estas nebulosas, los pequeños granos de polvo, típicamente solo micrómetros de tamaño, están dispersos. Estos granos están compuestos por materiales como silicatos, carbono, hielo y otros compuestos.

    * Gravedad: Con el tiempo, la nube comienza a colapsar bajo su propia gravedad. Este colapso se desencadena por eventos como supernovas, que crean ondas de choque que comprimen la nebulosa.

    2. Acreción y crecimiento:

    * colisiones: A medida que la nebulosa colapsa, los granos de polvo chocan entre sí con más frecuencia. El colapso también hace que la nebulosa gire más rápido.

    * Fuerzas electrostáticas: Los granos de polvo también pueden atraer entre sí a través de fuerzas electrostáticas, promoviendo aún más el grupo.

    * superficies pegajosas: Algunos granos de polvo, como los que contienen hielo, tienen superficies pegajosas que los ayudan a adherirse entre sí.

    * grupos más grandes: A través de estas colisiones, comienzan a formarse grupos de polvo más grandes. Estos grupos siguen siendo relativamente pequeños, pero marcan el comienzo de la formación planetesimal.

    3. Atracción gravitacional:

    * aumentó la masa: A medida que los grupos crecen, ejercen un tirón gravitacional más fuerte.

    * acreción: Este aumento de la gravedad atrae más polvo y partículas pequeñas, lo que hace que los grupos crezcan aún más.

    * PlanetesImals: Finalmente, estos grupos crecen hasta tamaños de kilómetros o incluso cientos de kilómetros, convirtiéndose en planetesimales, los componentes básicos de los planetas.

    4. Crecimiento continuo y diferenciación:

    * colisiones planetasimales: Los planetesimales continúan chocando entre sí, a veces fusionándose y a veces rompiéndose.

    * Diferenciación: Con el tiempo, los planetesimales se calientan debido a colisiones y descomposición radiactiva. Este calor permite que los elementos más pesados ​​se hundan hacia el centro, formando un núcleo, mientras que los elementos más ligeros se elevan a la superficie.

    Consideraciones importantes:

    * turbulencia: La turbulencia dentro de la nebulosa puede interrumpir el proceso de acreción, a veces dispersando los granos de polvo en lugar de unirlos.

    * Disco planetario: Como se forman los planetesimales, comienzan a orbitar a la estrella central en un disco aplanado, creando el disco protoplanetario.

    * Formación de planetas: Los planetesimales en el disco continúan chocando y acumulando, eventualmente formando los planetas que vemos en nuestro sistema solar.

    El proceso de formación planetesimal es complejo e implica un delicado equilibrio de fuerzas. Sin embargo, la interacción de la gravedad, las colisiones y las fuerzas electrostáticas es esencial para convertir las partículas de polvo en los bloques de construcción de los planetas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com