• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Por qué el telescopio Hubble está en órbita?
    El telescopio espacial Hubble está en órbita por varias razones clave:

    1. Eliminando la distorsión atmosférica:

    * La atmósfera de la Tierra actúa como una lente borrosa, dispersión y luz absorbente. Esto reduce significativamente la claridad de los telescopios terrestres.

    * Al estar por encima de la atmósfera, Hubble puede capturar imágenes increíblemente nítidas y detalladas de objetos celestiales.

    2. Observación continua:

    * La rotación de la Tierra significa que los telescopios terrestres solo pueden observar una porción limitada del cielo en un momento dado.

    * La órbita de Hubble le permite observar continuamente el universo, por lo que es una herramienta increíblemente poderosa para estudios a largo plazo.

    3. Acceso a la luz ultravioleta e infrarroja:

    * Nuestra atmósfera bloquea la mayoría de la radiación ultravioleta e infrarroja.

    * Hubble, al estar en el espacio, puede observar estas longitudes de onda, ampliando nuestra comprensión del universo.

    4. Plataforma estable:

    * La órbita del Hubble es relativamente estable, lo que permite apuntar precisos y largas exposiciones.

    * Esto es crucial para capturar objetos débiles y detalles finos.

    5. Accesibilidad para el servicio:

    * Aunque Hubble está en órbita, su ubicación está relativamente cerca de la Tierra, lo que permite enviar misiones de transbordador espacial para reparar y actualizar el telescopio.

    * Esto ha extendido su vida útil y ha permitido avances en sus capacidades.

    En resumen, la órbita de Hubble proporciona un punto de vista libre de distorsión atmosférica, que ofrece una observación continua, acceso a una gama más amplia de longitudes de onda y una plataforma estable para mediciones precisas. Estas ventajas lo convierten en una herramienta revolucionaria para la investigación astronómica.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com