1. Evidencia de observación:
* discos protoplanetarios: Los telescopios han observado numerosos discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes. Estos discos muestran la presencia de gas y polvo, confirmando la existencia del material inicial requerido para la formación planetaria.
* Discos circunstelares: La presencia de discos de escombros alrededor de las estrellas indica que el proceso de formación del planeta está en curso y deja el material sobrante.
* Exoplanets: El descubrimiento de miles de exoplanetas, con diversas composiciones y configuraciones orbitales, respalda la idea de que la formación del planeta es una ocurrencia común en el universo.
* Alineación planetaria: Los planetas en nuestra órbita del sistema solar en la misma dirección y en aproximadamente el mismo plano, un patrón que sugiere un origen común de un disco giratorio.
2. Evidencia de composición:
* Composición del sistema solar: La composición del sol es notablemente similar a la composición de los planetas exteriores, que se componen principalmente de hidrógeno y helio. Esta similitud sugiere un origen común de la misma nube primordial.
* Composición de asteroides y cometas: La composición de asteroides y cometas, rica en elementos volátiles como el agua y el carbono, es consistente con la composición esperada de las regiones externas del disco protoplanetario.
3. Evidencia física:
* Diferenciación planetaria: La estructura en capas de la Tierra y otros planetas terrestres, con núcleos metálicos densos y mantos rocosos menos densos, respalda la idea de acumulación y diferenciación gravitacionales durante la formación del planeta.
* firmas isotópicas: La composición isotópica de los planetas y otros objetos celestiales en el sistema solar proporciona información sobre su historial de formación y orígenes comunes.
4. Modelado teórico:
* Simulaciones por computadora: Las simulaciones complejas complejas de la hipótesis nebular han reproducido con éxito muchas características observadas de nuestro sistema solar, incluido el espacio planetario, las inclinaciones orbitales y la distribución de la masa.
* Leyes físicas: La hipótesis nebular se basa en leyes físicas bien establecidas como la gravedad, la conservación del momento angular y la termodinámica, que contribuyen a su credibilidad.
5. Evidencia de otros sistemas solares:
* Sistemas de Exoplanet: La diversidad de los sistemas de exoplaneta observado, con planetas que van desde gigantes de gas hasta súper tierras, proporciona apoyo adicional para la hipótesis nebular como un mecanismo universal de la formación de planetas.
En general, la hipótesis nebular es una teoría bien respaldada y aceptada de la formación del sistema solar, respaldada por un cuerpo sustancial de evidencia de observaciones, composición, propiedades físicas, modelado teórico y evidencia de otros sistemas solares.