1. Análisis espectral (ley de desplazamiento de Wien):
* Concepto: El sol emite luz en una amplia gama de longitudes de onda, formando un espectro continuo. Los objetos más calientes emiten más energía a longitudes de onda más cortas (como azul y violeta), mientras que los objetos más fríos emiten más energía a longitudes de onda más largas (como rojo e infrarrojo).
* Método: Al analizar el espectro del sol, podemos encontrar la longitud de onda máxima de la luz emitida. La ley de desplazamiento de Wien relaciona esta longitud de onda máxima con la temperatura del objeto.
* resultado: Este método nos da una estimación de la temperatura efectiva del sol , que es una medida de la temperatura de un hipotético negro que irradiaría la misma cantidad de energía que el Sol. Este valor es de alrededor de 5,778 Kelvin (5,505 grados Celsius).
2. Análisis espectroscópico (ampliación de línea):
* Concepto: Los átomos en la atmósfera del sol absorben y emiten luz a longitudes de onda específicas, creando líneas oscuras y brillantes en el espectro solar. Estas líneas no son infinitamente estrechas, pero tienen un ancho finito. Esta ampliación es causada por el movimiento térmico de los átomos.
* Método: Al medir el ancho de estas líneas espectrales, podemos estimar la temperatura de la región en la atmósfera del sol donde se forman estas líneas.
* resultado: Este método nos permite determinar la temperatura de diferentes capas de la atmósfera del sol, revelando que la temperatura aumenta con la altitud, llegando a varios millones de Kelvin en la corona.
3. Oscilaciones solares:
* Concepto: El sol está constantemente pulsando, con olas de energía que se propagan a través de su interior. Estas ondas están influenciadas por la temperatura y la densidad interna del sol.
* Método: Al estudiar las frecuencias de estas oscilaciones, los heliosismólogos pueden inferir el perfil de temperatura interna del sol.
* resultado: Este método proporciona una imagen detallada de la temperatura interna del sol, revelando una temperatura central de aproximadamente 15 millones de Kelvin (14.9 millones de grados centígrados).
4. Observaciones de neutrinos:
* Concepto: El núcleo del sol produce una gran cantidad de neutrinos, que interactúan muy débilmente con la materia y escapan directamente del sol. La energía transportada por estos neutrinos está relacionada con la temperatura del núcleo.
* Método: Los detectores en la Tierra capturan estas esquivas partículas, proporcionando información sobre la temperatura central del sol.
* resultado: Estas observaciones confirman las altas temperaturas en el núcleo del sol, respaldando las estimaciones de otros métodos.
En resumen, los científicos usan una combinación de estos métodos para determinar la temperatura del sol, proporcionando una comprensión integral de sus temperaturas internas y atmosféricas.