* Los asteroides vienen en todas las formas y tamaños: Algunos son cuerpos pequeños y rocosos de solo unos pocos metros de ancho. Otros son objetos masivos de forma irregular cientos de kilómetros de diámetro.
* masa y densidad varían: Los asteroides tienen diferentes composiciones, lo que lleva a variaciones en su masa y densidad.
* La gravedad depende de la masa y la distancia: La fuerza de la gravedad depende de la masa del objeto (el asteroide en este caso) y la distancia desde su centro.
Cómo calcularlo:
Para encontrar la aceleración debido a la gravedad (g) en un asteroide específico, necesitaría:
1. La masa del asteroide (m)
2. El radio del asteroide (R)
Luego puede usar la siguiente fórmula:
g =g * m / r²
Dónde:
* g es la aceleración debida a la gravedad
* g es la constante gravitacional universal (aproximadamente 6.674 x 10⁻¹ estudie m³/kg s²)
Ejemplo:
Digamos que un asteroide tiene una masa de 10¹⁸ kg y un radio de 5 km (5000 m). Usando la fórmula anterior:
* g =(6.674 x 10⁻¹ estudie
* g ≈ 0.267 m/s²
Esto significa que la aceleración debida a la gravedad en ese asteroide específico sería de aproximadamente 0.267 m/s². A modo de comparación, la gravedad de la Tierra es de aproximadamente 9.8 m/s².
Key Takeaway: La aceleración debida a la gravedad en un asteroide es mucho más débil que en la Tierra, y varía mucho dependiendo del tamaño y la masa del asteroide.