* Gravedad: El sol tiene una atracción gravitacional masiva que atrae todo a su alrededor, incluidos planetas y satélites. Este tirón es lo que les impide volar al espacio.
* inercia: Los objetos en movimiento tienden a mantenerse en movimiento. Los planetas y los satélites, debido a su formación inicial, ya estaban en movimiento. Tienden a viajar en línea recta.
La órbita:
1. MOVIMIENTO INICIAL: Imagine que un planeta inicialmente se movía en línea recta (debido a la inercia). La gravedad del sol lo tira hacia sí mismo, alterando ligeramente su camino.
2. Ruta curva: En lugar de una línea recta, el camino del planeta se curva. Esto se debe a que la gravedad constantemente tira del planeta hacia el sol, mientras que Inercia quiere que continúe en línea recta.
3. Balance: El impulso hacia adelante del planeta (inercia) y el tirón del sol (gravedad) encuentran un equilibrio. Este equilibrio da como resultado una órbita circular o elíptica, donde el planeta cae continuamente hacia el sol pero nunca lo golpea.
Piense en ello así: Si balancea una pelota sobre una cuerda, la pelota quiere volar en línea recta (inercia), pero la cuerda (gravedad) sigue tirando de ella hacia atrás, obligándola a moverse en un círculo.
Puntos clave:
* Cuanto más fuerte sea la gravedad del sol, más rápido necesita un planeta para mantener su órbita.
* Cuanto más cerca esté un planeta al sol, más rápido debe moverse para mantener su órbita.
* Este mismo principio se aplica a los satélites que orbitan planetas, solo con una escala menor.
¡Avísame si quieres profundizar en las matemáticas detrás de las órbitas!