* Redshift: Cuando la luz de una galaxia lejana viaja hacia nosotros, se estira, haciendo que las longitudes de onda sean más largas. Este cambio hacia el extremo rojo del espectro electromagnético se llama desplazamiento al rojo.
* Efecto Doppler: El desplazamiento al rojo es análogo al efecto Doppler que experimentamos con las ondas de sonido. Cuando una fuente de sonido se aleja de nosotros, las ondas de sonido se estiran, lo que resulta en un tono inferior. Del mismo modo, el estiramiento de ondas de luz de las galaxias que retroceden hace que el desplazamiento al rojo.
* Ley de Hubble: Edwin Hubble observó que el desplazamiento al rojo de las galaxias es directamente proporcional a su distancia de nosotros. Esto significa que cuanto más lejos esté una galaxia, cuanto más se desplaza su luz y, por lo tanto, cuanto más rápido se aleje de nosotros.
Implicaciones del desplazamiento al rojo:
* Expansión del universo: La ley de Hubble es una fuerte evidencia de la expansión del universo. Sugiere que el espacio entre las galaxias se estira, lo que hace que se separen el uno del otro.
* Edad del universo: Al estudiar el desplazamiento al rojo de las galaxias distantes y aplicar la ley de Hubble, los científicos pueden estimar la edad del universo.
En resumen: Los datos de desplazamiento rojo proporcionan ideas cruciales sobre la expansión del universo y el movimiento de las galaxias, lo que indica que el universo no es estático sino que constantemente se expande.