1. El simple hecho de:
* estrellas: Los astrónomos podrían distinguir miles de estrellas y su relativo brillo. Identificaron constelaciones y las usaron para navegación y cronometraje.
* planetas: Observaron los cinco planetas visibles (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) y rastrearon sus movimientos a través del cielo.
* la luna: Observaron cuidadosamente fases lunares, eclipses y otros fenómenos lunares.
* El sol: Notaron la posición del sol y usaron sus movimientos para definir solsticios y equinoccios, creando calendarios.
2. Instrumentos:
* Gnomons: Estos eran palos verticales simples utilizados para medir la altitud del sol y la longitud de la sombra, ayudando a determinar la época del día y el año.
* Astrolabes: Estos dispositivos portátiles ayudaron a determinar la latitud, el tiempo y las posiciones celestiales.
* esferas armilares: Estos modelos de la esfera celestial se utilizaron para la representación visual de los movimientos planetarios.
* Cuadrantes y sextantes: Estos instrumentos ayudaron a medir los ángulos de los objetos celestiales en relación con el horizonte.
3. Observaciones y mantenimiento de registros:
* gráficos estrella: Los antiguos astrónomos crearon constelaciones de mapeo detalladas y posiciones de estrellas.
* Ephemerides: Estas tablas predijeron las posiciones de los cuerpos celestes con el tiempo.
* Registros de observación: Los astrónomos registraron diligentemente sus observaciones y tomaron una nota cuidadosa de los eventos celestiales.
4. Teorías e interpretaciones:
* Modelo geocéntrico: La teoría predominante antes del telescopio era que la tierra era el centro del universo, con el sol, la luna y las estrellas que giraban a su alrededor.
* Astrología: Muchas culturas creían en la influencia de los cuerpos celestes en las vidas y eventos humanos.
Limitaciones de la astronomía de ojos desnudos:
* Resolución limitada: A simple vista tiene una resolución limitada, lo que dificulta ver objetos débiles o detalles sobre cuerpos celestes.
* Aumento limitado: Sin aumento, era imposible ver objetos distantes con mayor detalle.
* Distorsión atmosférica: La atmósfera de la Tierra puede distorsionar la luz, los objetos celestes difuminados y las observaciones que afectan.
La invención del telescopio a principios del siglo XVII revolucionó la astronomía, permitiendo a los astrónomos ver muchos objetos más débiles, observar los detalles planetarios y hacer descubrimientos innovadores.