Así es como funciona:
* Materia inicial: El universo comienza con una distribución muy difusa de la materia, principalmente hidrógeno y helio.
* Fluctuaciones de densidad ligera: Hay pequeñas variaciones en la densidad, con algunas regiones que tienen un poco más de materia que otras.
* Atracción gravitacional: Estas regiones ligeramente más densas tienen una atracción gravitacional más fuerte. Esto atrae aún más materia, aumentando aún más su densidad.
* Efecto fugitivo: A medida que aumenta la densidad, la atracción gravitacional se vuelve más fuerte, atrayendo aún más materia. Esto crea un ciclo de retroalimentación positivo, que conduce a la formación de nubes más grandes y más grandes.
* Formación en la nube: Finalmente, estas regiones densas se vuelven lo suficientemente grandes y tienen suficiente tirón gravitacional para colapsar bajo su propio peso, formando vastas nubes de hidrógeno y helio.
Otros factores:
Si bien la gravedad es la fuerza principal, otros factores pueden contribuir a la formación de nubes:
* Supernovas: Las estrellas explosivas pueden crear ondas de choque que compriman el gas existente, desencadenando la formación de nubes.
* campos magnéticos: Los campos magnéticos pueden influir en el movimiento del gas, ayudando a concentrarlo en nubes.
Estas nubes de hidrógeno y helio son los bloques de construcción de estrellas y galaxias. Son el punto de partida para todo el ciclo de evolución estelar.