* Rotación de la Tierra: La rotación de la Tierra en su eje hace que las constelaciones parezcan moverse a través del cielo de este a oeste.
* órbita de la Tierra: A medida que la tierra orbita el sol, nuestra perspectiva cambia, así que las constelaciones que vemos en diferentes épocas del año también son diferentes.
* 3D a 2D Proyección: Estamos mirando las estrellas de la Galaxia de la Vía Láctea, un disco plano de estrellas. Nuestra perspectiva aplana la estructura 3D de la galaxia en una imagen 2D, lo que hace que las constelaciones parezcan conectadas en patrones.
La "disposición" de las constelaciones no es físicamente real. Las estrellas dentro de una constelación son a menudo distancias muy diferentes entre sí y no están unidos gravitacionalmente. Simplemente parecen estar muy juntos desde nuestro punto de vista en la tierra.
Aquí hay una analogía útil: Imagina que estás mirando un bosque desde lejos. Los árboles parecen formar patrones y formas, pero en realidad, todas son entidades separadas. Lo mismo es cierto con las constelaciones:las estrellas son "árboles" muy distantes en el vasto bosque cósmico.
La importancia de las constelaciones: Si bien no están conectados físicamente, las constelaciones han sido utilizadas por humanos durante milenios para navegación, cronometraje y narración de cuentos. También son una herramienta útil para que los astrónomos identifiquen y estudien regiones específicas del cielo.