* estrella como Blackbodies: Las estrellas se comportan como blancos ideales, lo que significa que absorben toda la radiación que cae sobre ellas y emiten radiación en un espectro específico dependiendo de su temperatura.
* Ley de desplazamiento de Wien: Esta ley establece que la longitud de onda en la que un cuerpo negro emite la mayor radiación es inversamente proporcional a su temperatura. En términos más simples, los objetos más calientes emiten radiación a longitudes de onda más cortas, que aparecen más azules, mientras que los objetos más fríos emiten radiación a longitudes de onda más largas, que aparecen más rojos.
* El espectro estelar: Cuando analizamos la luz de una estrella, vemos un espectro continuo con picos en ciertas longitudes de onda. El pico de este espectro indica la longitud de onda donde la estrella emite la mayor energía, lo que nos permite estimar su temperatura.
* Correlación de color y temperatura:
* estrellas azules: Las estrellas muy calientes (alrededor de 25,000 ° C o más) emiten la mayor parte de su radiación en la parte azul y ultravioleta del espectro.
* Estrellas blancas: Las estrellas calientes (alrededor de 10,000 ° C) aparecen blancas debido a su emisión a través del espectro visible.
* Estrellas amarillas: Nuestro sol, una estrella de temperatura media (alrededor de 5.500 ° C), emite la mayor parte de su energía en la parte amarilla del espectro.
* Estrellas de naranja: Las estrellas más frías (alrededor de 3,500 ° C) emiten principalmente en las longitudes de onda naranja y roja.
* estrellas rojas: Las estrellas más frías (alrededor de 2,000 ° C o menos) emiten principalmente en las partes rojas e infrarrojas del espectro.
En resumen: Al observar el color de una estrella, los astrónomos pueden deducir su temperatura de la superficie, ofreciendo valiosas ideas sobre su tamaño, edad y etapa evolutiva.