Ambas teorías proponen que el sistema solar se formó a partir de una nube giratoria de gas y polvo.
* Hipótesis nebular: Esta teoría, propuesta por Immanuel Kant y Pierre-Simon Laplace en el siglo XVIII, afirma que el sistema solar se originó a partir de una vasta nube de gas y polvo que gira lentamente llamada nebulosa. Esta nube, compuesta principalmente de hidrógeno y helio, se contrajo bajo gravedad, lo que lleva a un disco giratorio con una concentración central de material. La concentración central finalmente se encendió como una estrella (nuestro sol), mientras que el material circundante se unió a planetas, lunas y otros objetos.
* hipótesis de protoplanet: Esta teoría se basa en la hipótesis nebular al centrarse en la formación específica de los planetas. Sugiere que dentro del disco protoplanetario, los granos de polvo se agrupan, formando planetesimales. Estos planetesimales luego chocaron y crecieron, y finalmente se convirtieron en protoplanetas. Otras colisiones y acumulación condujeron a la formación de los planetas que observamos hoy.
Similitud clave: Ambas hipótesis comparten el concepto fundamental de una nebulosa colapsante como punto de partida para la formación del sistema solar. La diferencia radica en el énfasis:la hipótesis nebular se centra en el proceso general, mientras que la hipótesis del protoplaneto aborda específicamente la formación de planetas.
En esencia, la hipótesis del protoplanet es una explicación más detallada del proceso de formación planetaria dentro del marco proporcionado por la hipótesis nebular.