• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Por qué los científicos creen que el lado lejano de la luna parece hace 4 mil millones de años?
    Los científicos no creen en el lado lejano de la luna se ve Exactamente como lo hizo hace 4 mil millones de años. Lo creen conservado Más de sus características antiguas que el lado cercano. He aquí por qué:

    * El lado cercano:un objetivo para impactos y volcanismo: El lado cercano de la luna se enfrenta a la tierra. Ha sido bombardeado por asteroides y cometas durante miles de millones de años, y también experimentó una extensa actividad volcánica. Estos eventos reformaron drásticamente la superficie, borrando gran parte de su historia temprana.

    * El lado lejano:un escudo de los impactos: El lado más lejano, protegido de la Tierra, no estaba expuesto al mismo grado de bombardeo intenso. También vio menos actividad volcánica. Esto significa que las características de la superficie antigua, como los cráteres y las tierras altas, tienen más probabilidades de ser conservadas allí.

    Puntos clave:

    * Características antiguas: El lado lejano contiene características más antiguas, lo que lo convierte en una ventana valiosa en la historia temprana de la luna y el sistema solar.

    * No es una cápsula de tiempo perfecta: Incluso el lado lejano se ha visto afectado por los impactos y otros procesos geológicos a lo largo del tiempo. No es una instantánea prístina e intacta de hace 4 mil millones de años.

    * Investigación continua: Los científicos estudian constantemente la superficie de la luna para aprender más sobre su historia. Esta investigación es ayudada por datos de misiones robóticas como el Orbitador de reconocimiento lunar y las misiones Apolo.

    En conclusión, si bien el lado lejano de la luna no ha sido completamente intacto por el tiempo, tiene un registro más significativo de su formación y evolución temprana que el lado cercano. Es una valiosa fuente de información para los científicos que buscan comprender la historia de nuestro sistema solar.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com