• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo interfiere la atmósfera con los telescopios?
    La atmósfera de la Tierra puede interferir significativamente con los telescopios de varias maneras, obstaculizando nuestra capacidad de observar claramente los objetos celestiales:

    1. Absorción y dispersión de la luz:

    * Gases atmosféricos: Los gases en la atmósfera, como el oxígeno, el nitrógeno y el vapor de agua, absorben ciertas longitudes de onda de la luz, particularmente en las regiones infrarrojas y ultravioletas. Esto significa que estas longitudes de onda nunca alcanzan los telescopios en el suelo.

    * aerosoles: Pequeñas partículas suspendidas en el aire, como el polvo y el humo, la luz de la esparza, las imágenes borrosas y la reducción del contraste. Esta dispersión es más pronunciada en longitudes de onda más cortas (luz azul), lo que hace que las estrellas azules parezcan más débiles.

    2. Turbulencia:

    * Movimiento del aire: La atmósfera está constantemente en movimiento, con corrientes de aire y variaciones de temperatura que crean bolsillos de aire con diferentes densidades. Esta desigualidad hace que la luz de los objetos celestes se doblen y se refracten de diferentes maneras, lo que lleva a centelleo de estrellas.

    * Viendo: Este fenómeno, conocido como "viendo", da como resultado imágenes borrosas y distorsionadas, lo que limita la resolución de los telescopios terrestres.

    3. Contaminación lumínica:

    * Luz artificial: La luz artificial de las ciudades, las farolas y otras fuentes puede aumentar significativamente el brillo de fondo del cielo nocturno, lo que dificulta observar objetos celestiales débiles.

    Cómo los telescopios mitigan estos efectos:

    Para superar estas limitaciones atmosféricas, los astrónomos emplean varias técnicas:

    * óptica adaptativa: Esta tecnología utiliza espejos deformables para compensar las distorsiones atmosféricas en tiempo real, mejorando significativamente la calidad de la imagen.

    * Telescopios espaciales: Colocar telescopios en el espacio, como el telescopio espacial Hubble, elimina por completo la interferencia atmosférica, lo que permite observaciones mucho más nítidas y claras.

    * Observatorios de gran altitud: Los observatorios de construcción en las cimas de las montañas, por encima de gran parte de la atmósfera, reducen los efectos de dispersión y absorción.

    * Filtros especializados: Al usar filtros que bloquean longitudes de onda específicas de luz absorbidas por gases atmosféricos, los astrónomos pueden observar objetos en esas regiones.

    En conclusión, la atmósfera de la Tierra plantea desafíos importantes para los telescopios terrestres, pero los avances en tecnología y las técnicas de observación cuidadosas ayudan a mitigar estos efectos, permitiendo a los astrónomos explorar el cosmos con crecientes detalles y precisión.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com