1. Restantes de supernova: Las conchas en expansión de gas y polvo dejados después de una estrella explota. Los rayos gamma de estos restos nos muestran la aceleración de las partículas a casi la velocidad de la luz y los procesos involucrados en la creación de elementos pesados.
2. Núcle Galáctico activo (AGN): Estos son agujeros negros supermasivos en los centros de galaxias que acumulan grandes cantidades de materia, produciendo poderosos aviones de partículas que viajan a una velocidad cercana a la luz. Los rayos gamma emitidos por estos jets revelan las condiciones extremas cerca del agujero negro y los mecanismos que alimentan estos chorros.
3. Pulsars: Las estrellas de neutrones que giran rápidamente, los núcleos colapsados de estrellas masivas. Los rayos gamma emitidos por pulso nos muestran sus campos magnéticos increíblemente fuertes y sus períodos de rotación precisos.
4. Burras de rayos gamma (GRB): Las explosiones más poderosas del universo, a menudo asociadas con el colapso de estrellas masivas o la fusión de estrellas de neutrones. Los rayos gamma revelan la explosión inicial, el resplandor del resplandor, y nos ayudan a comprender los procesos que crean los elementos más pesados del universo.
5. Antecedentes difusos de rayos gamma: Un brillo débil pero persistente de rayos gamma que provienen de todas las direcciones en el cielo. Se cree que se produce por una combinación de fuentes, incluidas galaxias activas distantes y partículas de materia oscura en descomposición.
6. Benuncias solares: Poderosas erupciones de energía del sol. Los rayos gamma emitidos durante las bengalas solares revelan la aceleración de las partículas y la liberación de energía en la atmósfera solar.
7. Otros objetos exóticos: Los rayos gamma también nos proporcionan información sobre otros objetos exóticos, como agujeros negros, estrellas de neutrones e incluso la formación de nuevas estrellas.
En resumen, los rayos gamma ofrecen una ventana única hacia los fenómenos más violentos, enérgicos y exóticos en el universo, lo que nos permite estudiar objetos que de otro modo serán invisibles para otros telescopios.