1. Creación en el núcleo:
* Los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando energía en forma de fotones.
* Estos fotones son rayos gamma, el tipo de luz de energía más alto.
2. Caminata aleatoria:
* El núcleo del sol es increíblemente denso.
* Los fotones chocan constantemente con átomos y otras partículas, cambiando de dirección al azar.
* Esta "caminata aleatoria" ralentiza enormemente el viaje de los fotones.
3. Pérdida de energía:
* Con cada colisión, los fotones pierden parte de su energía.
* Pasan gradualmente de los rayos gamma a formas de luz de energía más bajas, como rayos X y ultravioleta.
4. A través de la zona radiativa:
* Los fotones viajan a través de la zona radiativa, una región donde la energía se transporta principalmente por radiación.
* Esta zona es densa y caliente, por lo que las colisiones son frecuentes.
5. La zona convectiva:
* Los fotones llegan a la zona convectiva, donde la energía se transfiere a través del movimiento de gas caliente.
* El gas aumenta y disminuye en grandes células de convección, llevando los fotones hacia arriba.
* Este proceso acelera el viaje un poco.
6. La fotospera:
* Finalmente, los fotones llegan a la fotosfera, la superficie visible del sol.
* Aquí, los fotones tienen suficiente energía para escapar al espacio.
* Han perdido tanta energía en el camino que ahora están principalmente en el espectro de luz visible.
Puntos clave:
* Viaje lento: La caminata aleatoria y la pérdida de energía hacen que el viaje sea increíblemente lento, tomando millones de años.
* Transformación de energía: Los fotones pierden energía con cada colisión, cambiando de rayos gamma de alta energía a formas de luz de menor energía.
* Aceleración convectiva: La zona convectiva permite un transporte más rápido en comparación con la zona radiativa.
En esencia, el viaje de un fotón desde el núcleo del sol hasta su superficie es un proceso continuo de dispersión, absorción y reemisión. Es un testimonio de la increíble densidad y energía dentro del interior del sol.