1. Paralaje:
* Usado para estrellas cercanas: Este método utiliza el cambio aparente en la posición de una estrella en un fondo distante mientras la Tierra orbita el Sol. Cuanto más lejos sea la estrella, menor será el cambio.
* Cómo funciona: Imagine sostener un dedo frente a su cara y mirarlo con cada ojo por separado. Su dedo parece cambiar la posición en relación con el fondo. El mismo principio se aplica a las estrellas, pero en lugar de sus ojos, usamos la órbita de la Tierra como línea de base.
* Limitaciones: Este método funciona para estrellas en unos pocos cientos de años luz. Más allá de eso, el ángulo de paralaje se vuelve demasiado pequeño para medir con precisión.
2. Velas estándar:
* Usado para estrellas y galaxias distantes: Estos son objetos con brillo intrínseco conocido (luminosidad). Al comparar su aparente brillo con su brillo real, podemos calcular su distancia.
* Ejemplos:
* estrellas variables cepheid: Estas estrellas pulsantes tienen una relación directa entre su período de pulsación y su luminosidad.
* tipo ia supernovas: Estas son poderosas explosiones de estrellas enanas blancas con una luminosidad máxima consistente.
* Limitaciones: La precisión de este método depende de la confiabilidad de la luminosidad conocida de la vela estándar.
3. Redshift:
* utilizado para galaxias muy distantes: Este método utiliza el efecto Doppler, donde la luz de los objetos de retroceso se desplaza hacia el extremo rojo del espectro. La cantidad de desplazamiento al rojo es proporcional a la velocidad de recesión de la galaxia.
* Cómo funciona: Al igual que el sonido de una sirena cambia de tono a medida que se mueve hacia usted o lejos de usted, la luz de las galaxias distantes también cambia la frecuencia.
* Limitaciones: El desplazamiento al rojo puede verse afectado por factores distintos de la distancia, como la lente gravitacional.
4. Radar:
* Utilizado para objetos cercanos en nuestro sistema solar: Los pulsos de radar se envían hacia un objetivo, y el tiempo que tarda la señal en regresar se usa para calcular la distancia.
* Limitaciones: Este método solo funciona para objetos dentro del sistema solar, ya que la intensidad de la señal se debilita con la distancia.
5. Paralaje trigonométrico:
* Usado para asteroides y cometas: Similar a Parallax, este método utiliza el cambio en la posición aparente de un objeto en un fondo distante como se observa desde diferentes puntos de la Tierra.
* Limitaciones: La precisión de este método depende de la precisión de las mediciones y la distancia del objeto.
Además de estos, los científicos también usan otras técnicas como Paralaje espectroscópico , Paralaje estadístico , y diámetro angular Medidas, dependiendo de la situación específica.
La elección del método depende de la distancia al objeto y el nivel de precisión requerido. Cada método tiene sus fortalezas y limitaciones, y los científicos a menudo usan múltiples métodos para verificar y refinar sus mediciones de distancia.