Ingeniería:
* Ingenieros aeroespaciales: Responsable de diseñar y construir la estructura del telescopio, la nave espacial que lo alberga y el vehículo de lanzamiento.
* Ingenieros mecánicos: Diseñó y creó los componentes del telescopio, incluidos los espejos, instrumentos y sistemas de soporte.
* Ingenieros eléctricos: Diseñó y construyó los complejos sistemas electrónicos que controlan las funciones del telescopio y la transmisión de datos.
* Ingenieros de software: Desarrolló el software para controlar el telescopio, procesar datos y comunicarse con estaciones terrestres.
Ciencia:
* astrofísicos: Lideró el diseño de los instrumentos científicos y planificó las observaciones científicas. También jugaron un papel crucial en la interpretación de los datos recopilados por Hubble.
* Ingenieros ópticos: Diseñó y construyó los espejos del telescopio, asegurando su precisión y estabilidad.
* físicos: Contribuyó a la experiencia en diversas áreas relacionadas con la óptica, la ciencia de los materiales e instrumentación.
* astrónomos: Proporcionó información sobre el diseño y las capacidades del telescopio, asegurando que pueda satisfacer sus necesidades científicas.
Otros roles importantes:
* Gerentes de proyecto: Pasó por alto todo el proyecto, coordinando los esfuerzos de diferentes equipos y asegurando que se completara a tiempo y dentro del presupuesto.
* Escritores técnicos: Documentó el diseño, la operación y las capacidades científicas del telescopio.
* Especialistas en relaciones públicas: Comunicó el progreso y los logros del proyecto al público.
En esencia, el telescopio espacial Hubble fue un producto de un esfuerzo de colaboración que involucra una amplia gama de experiencia científica e de ingeniería. Este enfoque interdisciplinario fue fundamental para el éxito del telescopio y su legado duradero como una herramienta revolucionaria para la investigación astronómica.