* La mayoría de los meteoros son pequeños: Por lo general, son solo pequeñas partículas de roca y polvo. Se queman en la atmósfera antes de poder llegar al suelo y, por lo tanto, no representan ningún riesgo de radiación.
* Algunos meteoros son más grandes: Estos pueden sobrevivir a su ardiente descenso e impactar la tierra. El riesgo de radiación depende de la composición del meteorito:
* Meteoritos de hierro: Estos pueden contener pequeñas cantidades de isótopos radiactivos naturales, pero los niveles suelen ser muy bajos y no dañinos.
* meteoritos pedregosos: Por lo general, no son radiactivos, aunque los raros que contienen uranio o torio podrían tener un ligero nivel.
* Algunos meteoros raros: Un número muy pequeño de meteoritos son en realidad fragmentos de otros planetas o lunas, que podrían tener niveles más altos de elementos radiactivos.
Es importante tener en cuenta: La gran mayoría de los meteoros no representan un riesgo de radiación. Sin embargo, si encuentra un meteorito sospechoso, es mejor que un profesional lo examine para determinar su composición y cualquier peligro potencial.
Aquí hay algunos puntos adicionales a considerar:
* Radiación del sol: Mientras que el sol emite radiación, esto es principalmente luz y calor. No es el mismo tipo de radiación que lo que se encuentra en los materiales nucleares.
* Radiación desde el espacio: Hay un nivel de radiación de fondo natural en el espacio, pero esto generalmente es muy bajo y no dañino.
Entonces, si bien un meteorito podría tener * alguna * radiación, el riesgo es mínimo y sobre todo teórico para la persona promedio.