Aquí hay algunas formas de abordar esta aparente contradicción:
1. Diferentes interpretaciones de "luz":
* La palabra hebrea traducida como "luz" en Génesis 1:3 podría referirse a una "iluminación" o "brillantez" más general, no necesariamente luz de un objeto celestial como el sol. Es posible que esta luz inicial sea diferente de la luz del sol y sirvió un propósito diferente, tal vez para distinguir el día y la noche.
* También es posible que la luz sea creada por Dios mismo, en lugar de una fuente específica como un sol.
2. Género literario:
* El relato de la creación de Genesis es una narrativa poética y teológica, no una cuenta científica. Se centra en transmitir el poder y el orden de la creación de Dios en lugar de presentar una historia cronológica literal del universo.
3. Interpretación simbólica:
* La cuenta de creación a menudo se interpreta simbólicamente. La "luz" en el primer día podría representar el comienzo del orden y el propósito en el universo, con el sol y la luna apareciendo más tarde como manifestaciones físicas de ese orden.
4. El poder de Dios:
* El texto enfatiza el poder y la capacidad de Dios para crear cosas de la nada. Está dentro del poder de Dios crear luz antes de crear el sol.
5. Perspectiva científica:
* La comprensión científica moderna de la formación del universo es muy diferente de la cuenta de Génesis. Los modelos científicos proponen que el universo comenzó con una singularidad y se ha estado expandiendo y enfriando desde entonces, con estrellas y planetas que se forman más de miles de millones de años.
En última instancia, el relato de creación en Génesis es una historia poderosa sobre la creación de Dios, pero su significado está abierto a la interpretación y no debe leerse como un relato literal y científico.