• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Por qué los telescopios deben observar en longitudes de onda infrarroja de lejano a bajas temperaturas?
    Los telescopios que observan a longitudes de onda de infrarrojo lejano deben enfriarse a bajas temperaturas por dos razones principales:

    1. Para reducir la emisión térmica:

    * El telescopio en sí emite radiación: Todos los objetos con una temperatura por encima de la radiación electromagnética cero absoluta. En las longitudes de onda de infrarrojo lejano, incluso la mayor emisión térmica de un telescopio cálido puede abrumar las señales débiles de los objetos distantes.

    * El enfriamiento minimiza este ruido térmico: Al enfriar el telescopio a temperaturas criogénicas (a menudo cerca de las temperaturas líquidas de helio, alrededor de 4 Kelvin), la emisión térmica del telescopio se reduce drásticamente, lo que permite a los astrónomos detectar las señales débiles del cosmos.

    2. Para mejorar la sensibilidad:

    * La radiación térmica del telescopio puede interferir con las observaciones: Esta emisión térmica actúa como ruido de fondo, lo que dificulta distinguir señales débiles del objeto objetivo.

    * El enfriamiento reduce el ruido y mejora la sensibilidad: Al minimizar el ruido térmico, el telescopio se vuelve más sensible a las señales débiles de infrarrojo lejano, lo que permite a los astrónomos detectar y estudiar objetos que de otro modo serían invisibles.

    En resumen, la observación de telescopios de enfriamiento en longitudes de onda de infrarrojo lejano es crucial para:

    * minimizando el ruido térmico: Reducción de la propia emisión térmica del telescopio, que de otro modo ahogaría señales débiles de objetos distantes.

    * Mejora de la sensibilidad: Reducir los niveles de ruido y permitir la detección de señales más débiles, lo que permite a los astrónomos estudiar una gama más amplia de objetos.

    Esta es la razón por la cual los telescopios como el Observatorio Espacial Herschel y el telescopio espacial James Webb están equipados con sistemas de enfriamiento elaborados para mantener sus instrumentos a temperaturas criogénicas, lo que les permite explorar el universo en el infrarrojo lejano.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com