1. Colapso de la nube molecular gigante (GMC):
* Inestabilidad gravitacional: Las nubes moleculares gigantes (GMC) son vastas nubes de gas y polvo difusos y difusos. Estas nubes a menudo son perturbadas por fuerzas externas como explosiones o colisiones de supernova con otras nubes. Esta perturbación desencadena la inestabilidad gravitacional dentro de la nube.
* Fluctuaciones de densidad: La perturbación crea áreas de mayor densidad dentro de la nube. Estas regiones más densas tienen una atracción gravitacional más fuerte, atrayendo más material y creciendo.
* Formación de núcleo: A medida que las regiones más densas continúan colapsando, forman un núcleo central.
2. Colapso rotacional:
* Conservación del momento angular: A medida que el núcleo colapsa, el material dentro de él comienza a girar más rápido. Esto se debe a la conservación del momento angular. A medida que la nube se encoge, su velocidad de rotación aumenta para compensar el radio decreciente.
* Aplanador: La rotación rápida aplana la nube colapsante en forma de disco. Este disco se conoce como disco protoplanetario o nebulosa solar.
3. Calentamiento y diferenciación química:
* Energía gravitacional: El colapso gravitacional libera enormes cantidades de energía, lo que hace que la nebulosa se caliente.
* Procesos químicos: A medida que aumenta la temperatura, los elementos más pesados como el hierro y el níquel se hunden hacia el centro del disco, mientras que los elementos más ligeros como el hidrógeno y el helio se empujan hacia afuera.
* granos de polvo: Las partículas de polvo dentro del disco comienzan a agruparse, formando agregados más grandes.
4. Formación Protostar:
* Fusión nuclear: El núcleo central de la nebulosa continúa colapsando hasta que se vuelve lo suficientemente caliente y denso para que comience la fusión nuclear. Esto marca el nacimiento de una protostar, el precursor de una estrella.
* Viento estelar: El ProtoStar emite poderosos vientos estelares que alejan el gas y el polvo restantes del disco.
5. Formación del planeta:
* ACCABACIÓN DEL PLANETESIMAL: El polvo y el gas restantes en el disco continúan agrupando, formando planetesimales, que son pequeños cuerpos del tamaño de asteroides.
* Formación planetaria: Durante millones de años, estos planetesimales chocan y acumulan, eventualmente formando planetas.
En resumen, la formación de una nebulosa solar es una consecuencia del colapso gravitacional dentro de una nube molecular gigante, impulsada por perturbaciones externas y la conservación del momento angular. El proceso da como resultado un disco aplanado de gas giratorio y polvo que finalmente da lugar a una estrella y su sistema planetario.