Planetas internos (Rocky):
* Formación: Formado más cerca del sol, donde el intenso calor y la radiación solar alejaron elementos más ligeros como el hidrógeno y el helio.
* Composición: Principalmente compuesto por elementos más pesados como hierro, níquel, silicio y oxígeno, que se condensaron en rocas y metales sólidos.
* densidad: La alta proporción de elementos pesados le da a estos planetas su alta densidad.
* Tamaño: Debido al material limitado disponible y al fuerte tirón gravitacional del sol, estos planetas no pudieron crecer a tamaños masivos.
planetas exteriores (gigantes de gas):
* Formación: Formado en las regiones externas más frías del sistema solar donde los elementos más ligeros como el hidrógeno y el helio pueden condensarse.
* Composición: Predominantemente compuesto de hidrógeno y helio, con trazas de elementos más pesados en sus núcleos.
* densidad: Sus vastas atmósferas gaseosas dan como resultado bajas densidades en comparación con los planetas internos.
* Tamaño: La abundancia de elementos de luz, baja gravedad y grandes distancias del sol permitieron que estos planetas crecieran a tamaños colosales.
Diferencias clave en la formación:
* Distancia del sol: El intenso calor cerca del sol evitó que los elementos más ligeros se condensaran, mientras que las temperaturas más frías más lejos les permitieron acumularse.
* PlanetesImals: Los bloques de construcción iniciales (planetesimales) de los planetas internos eran rocosos, mientras que los de los planetas externos eran helados y ricos en elementos volátiles.
* Pull gravitacional: La gravedad más fuerte del sol limitó el crecimiento de los planetas internos, mientras que la gravedad más débil en las regiones externas permitió a los gigantes de gas acumular grandes cantidades de gas.
En resumen: Los planetas internos son densos y pequeños porque se formaron más cerca del sol, donde solo los elementos pesados podrían sobrevivir, mientras que los planetas externos son gaseosos y masivos porque se formaron más lejos, donde los elementos más ligeros eran abundantes y la atracción gravitacional era más débil.