1. Luz como una ola: La luz se comporta como una ola. Tiene una longitud de onda específica, que determina su color.
2. El efecto doppler: Al igual que el sonido de una sirena cambia de tono a medida que se mueve hacia usted o lejos de usted, la longitud de onda de la luz cambia cuando la fuente de la luz se mueve.
3. Redshift y Blueshift:
- Redshift: Si una estrella se aleja de la tierra, sus ondas de luz se estiran, lo que hace que parezcan más rojos (longitud de onda más larga).
- Blueshift: Si una estrella se mueve hacia la Tierra, sus ondas de luz están comprimidas, lo que hace que parezcan más azules (longitud de onda más corta).
4. Espectrografías: Los científicos usan instrumentos llamados espectrógrafos para analizar la luz de las estrellas. Los espectrógrafos descomponen la luz en sus longitudes de onda de componentes, creando un espectro.
5. Medición del cambio: Al comparar el espectro de una estrella con un espectro de referencia conocido, los astrónomos pueden medir cuánto han cambiado las longitudes de onda (rojo o azul). Este cambio les dice la velocidad y la dirección de la estrella en relación con la tierra.
En resumen: El cambio Doppler nos permite determinar el movimiento de una estrella observando el cambio en su longitud de onda de luz. El desplazamiento al rojo indica el movimiento lejos, y el desplazamiento del blues indica el movimiento hacia la Tierra.