He aquí por qué:
* Geometría de tránsito: Durante un tránsito, el planeta pasa directamente frente a su estrella, bloqueando parcialmente la luz de la estrella. La cantidad de luz bloqueada y, por lo tanto, la profundidad de la caída, depende de los tamaños relativos del planeta y la estrella.
* Relación de área: El área de la sombra del planeta que cae sobre la estrella es proporcional al cuadrado del radio del planeta (R P
2
). Del mismo modo, el área total de la estrella es proporcional al cuadrado del radio de la estrella (r s
2
).
* DIP de brillo: La fracción de luz bloqueada (y, por lo tanto, la profundidad de la caída) es la relación del área de sombra del planeta al área de la estrella:(r p
2
/ R
En términos más simples: Un planeta más grande en relación con su estrella bloqueará más luz, lo que conducirá a una caída más profunda en el brillo.
Otros factores que pueden influir en la profundidad de inmersión (pero son secundarios a la relación de radio):
* Albedo del planeta: La reflectividad de la superficie del planeta. Un planeta de albedo más alto (más reflectante) bloqueará un poco más de luz.
* Starspot Actividad: La presencia de puntos de estrella (regiones más oscuras en la superficie de la estrella) puede afectar ligeramente la profundidad de tránsito observada.
* Inclinación orbital: El ángulo de la órbita del planeta en relación con nuestra línea de visión. Una órbita perfectamente alineada producirá la caída más profunda.
Sin embargo, el factor más significativo que determina la profundidad de la inmersión en tránsito es la relación del radio del planeta con el radio de la estrella.