He aquí por qué:
* Agotamiento de combustible: Las estrellas masivas queman a través de su combustible de hidrógeno mucho más rápido que las estrellas más pequeñas. A medida que se quedan sin hidrógeno, comienzan a fusionar elementos más pesados como helio, carbono y oxígeno en su núcleo. Este proceso crea una serie compleja de etapas de fusión que eventualmente conducen a la formación de hierro.
* papel de hierro: El hierro es el elemento más estable. Las reacciones de fusión que involucran hierro requieren energía en lugar de liberarla. Esto significa que el núcleo de la estrella ya no puede producir energía a través de la fusión, lo que hace que el núcleo colapse.
* colapso del núcleo: El rápido colapso del núcleo de hierro desencadena una onda de choque que viaja hacia afuera a través de la estrella. Esta onda de choque interrumpe la estructura de la estrella y causa una explosión masiva:una supernova.
Tipos de supernovas:
Hay dos tipos principales de supernovas vinculadas a estrellas masivas:
* Tipo II Supernovas: Estos ocurren cuando el núcleo de una estrella masiva colapsa. Se caracterizan por la presencia de líneas de hidrógeno en sus espectros.
* Tipo de supernovas IB/C: Estos ocurren cuando se han derramado las capas externas de una estrella masiva, dejando atrás un núcleo compacto. Carecen de líneas de hidrógeno en sus espectros.
Si bien estos son los tipos principales de supernovas, también hay otros subtipos con características específicas.
Es importante tener en cuenta que algunas estrellas con masas ligeramente más pequeñas que 8 masas solares también pueden experimentar supernovas bajo ciertas condiciones.