1. Sistemas de estrellas binarias:
* La tercera ley de Kepler: Esta ley establece que el cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo del eje semi-mayor de su órbita. Al observar el período orbital y la separación de dos estrellas en un sistema binario, podemos calcular su masa combinada.
* Espectroscopía Doppler: Al medir el cambio Doppler en la luz emitida por una estrella, podemos determinar su velocidad radial. Si la estrella está en un sistema binario, podemos observar cambios periódicos en su velocidad radial, ya que orbita su compañero. Esto nos permite calcular la masa de ambas estrellas.
2. Modelos de evolución estelar:
* Teoría de la evolución estelar: Los científicos usan modelos de computadora para simular la evolución de las estrellas en función de su masa, composición y edad. Al comparar las predicciones del modelo con las propiedades observadas de la estrella, como su luminosidad, temperatura y radio, podemos estimar su masa.
3. Microlente gravitacional:
* Lente gravitacional: Cuando un objeto masivo, como una estrella, pasa frente a una fuente de luz distante, su gravedad dobla la luz de la fuente de fondo. Este efecto de flexión se puede usar para calcular la masa de la estrella de primer plano.
4. Grupos:
* clústeres de estrellas: Las estrellas en los grupos nacen al mismo tiempo y tienen composiciones similares. Al estudiar la distribución de estrellas en un clúster y sus propiedades, podemos usar métodos estadísticos para estimar la masa de estrellas individuales.
5. Asterosismología:
* oscilaciones estelares: Las estrellas oscilan o vibran debido a procesos internos. Estudiar las frecuencias de estas oscilaciones puede proporcionar información sobre la estructura interna de la estrella, incluida su masa.
Es importante tener en cuenta:
* Estos métodos a menudo proporcionan estimaciones en lugar de valores precisos.
* La precisión de la determinación de masa depende de la calidad de las observaciones y la complejidad del sistema que se está estudiando.