Más comúnmente usado:
* Luz visible: Esto es lo que vemos con nuestros ojos, y nos permite estudiar las superficies de estrellas, planetas y galaxias.
* infrarrojo: Esto nos permite ver a través de nubes de polvo y estudiar los objetos más fríos en el espacio, como planetas y estrellas jóvenes.
* ondas de radio: Estos se utilizan para estudiar los objetos más fríos en el espacio, como las nubes moleculares y las galaxias distantes.
* Ultraviolet: Esto revela fenómenos calientes y enérgicos, como las atmósferas de las estrellas y las supernovas.
menos comúnmente usado pero aún importante:
* Rayos X: Estos son emitidos por objetos extremadamente calientes, como agujeros negros y estrellas de neutrones.
* rayos gamma: La forma de luz más enérgica, pueden revelar los eventos más violentos del universo, como las ráfagas de rayos gamma.
Elegir el espectro correcto:
El tipo específico de radiación electromagnética que usan los astrónomos depende del objeto que están estudiando y de la información que intentan recopilar. Por ejemplo:
* para estudiar la superficie de una estrella: La luz visible es mejor.
* Para estudiar la formación de estrellas: El infrarrojo es ideal.
* Para estudiar la distribución de hidrógeno en el espacio: Las ondas de radio son perfectas.
En resumen, los astrónomos utilizan todas las partes del espectro electromagnético para obtener una comprensión integral del universo. Cada banda de longitud de onda proporciona ideas únicas sobre el cosmos.